El conector tipo “MOLEX
El mas clásico, aun presente en todos los PC, a veces utilizado directamente en la placa madre (MSI), sirve para conectar el disco duro y unidades de todo tipo (lectora, grabadora). Algunas tarjetas graficas también pueden necesitar este conector.
Podemos encontrar sin dificultad adaptadores molex/sata si es necesario.
En segundo plano, podemos ver un sobreviviente: el conector necesario para un viejo lector de disquetes
Podemos encontrar sin dificultad adaptadores molex/sata si es necesario.
En segundo plano, podemos ver un sobreviviente: el conector necesario para un viejo lector de disquetes
El conector “SATA”
Aparecido con la norma del mismo nombre, está presente en todos los PC modernos, una fuente de alimentación de calidad debe poseer 4 como mínimo. Básicamente sirve para la alimentación de disco duros y grabadoras bajo la norma SATA.
El conector "PCI express" para tarjeta grafica
La potencia de las tarjetas graficas no para de aumentar, muchas de ellas necesitan en la actualidad una fuente de alimentación directa del bloque principal (a veces incluso dos). Es la función de este conector. Inicialmente de 6 pines, cada vez más los podemos encontrar de 8. Si piensas comprar una tarjeta grafica potente, toma en cuenta este punto: la alimentación deberá disponer al menos de dos conectores PCI Express, al menos uno de ellos de 6/8 pines como el de la foto:
MainBoard (Tarjeta Madre).
La mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos.
La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades.
Partes de la tarjeta madre
• Bios
• Ranuras PCI
• Caché
• Chipset
• Conectores USB
• Zócalo ZIP
• Ranuras DIMM
• Ranuras SIMM
• Conector EIDE (disco duro)
• Conector disquetera
• Ranuras AGP
• Ranuras ISA
• Pila del sistema
• Conector disquetera
• Conector electrónico
PUERTO USB.
En la informática, un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software (por ejemplo, los puertos que permiten la transmisión de datos entre diferentes ordenadores) (ver más abajo para más detalles), en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.
El conector PS/2
Puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/02 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.
Es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
Es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
Puertos de Video (HDMI, VGA, DVI)
El puerto de video es el intermediario entre la tarjeta de video de la computadora y el dispositivo de despliegue de gráficos (monitor CRT, pantalla de plasma, proyector, etc.), ya que solamente recibe los datos y los envía al visualizador para que el usuario pueda trabajar con los entornos gráficos del sistema operativo.
Puerto Firewire Los puertos firewire es conocido por muchos como DV, ya que estos presentan gran estabilidad en la transferencia de datos de video de las cámara actuales, algo que muchos no han considerado muy bien debido a que inclusive, sin necesidad de que este tipo de tecnología haga una actualización de hardware, comenzó haciendo tranferencia de video de calidad estándar o SD y hoy en día se lo utiliza para hacer capturas o tranferencia de video en alta definición o HD Procesadores (Microprocesadores). Un procesador es un elemento que interpreta las instrucciones y procesa los datos de los programas de computadora. Procesadores Intel (i3, i5, i7, itanium), AMD (x3, x4, x6): La aparición de este procesador se llevó a cabo con un movimiento económico impresionante, acabando con la competencia, que hasta entonces producía procesadores equivalentes, como es el 80386, el 80486 y sus variaciones o incluso NPUs. Microprocesadores Arquitecturas de 32 y 64 bits. Existe un XP Profesional de 64 bits para ellos. En principio y debido a su precio, arquitectura de placa madre totalmente diferente, no existencia de periféricos de consumo, Básicamente es un procesador de 32 bits de los que conocemos, "ampliados" sus registros a 64 bits, aumentando el numero de registros, y aumentando las líneas de direcciones a 64 bits (las líneas de datos, en los procesadores actuales -Pentium y AMD- de 32 bits, ya eran de 64 bits). Memoria Ram DDR, DDR2, DDR3. Las siglas DDR son utilizadas para abreviar el concepto "Double Data Rate", cuya definición es memoria de doble tasa de transferencia, y se trata de una serie de módulos que están compuestos por memorias síncronas, llamadas SDRAM, y si bien tienen el mismo tamaño de los DIMM de SDRAM, las DDR-SDRAM poseen mayor cantidad de conectores, ya que mientras la SDRAM normal tiene 168 pines, la DDR-SDRAM posee 184 Conectores SATA, PATA o IDE Los discos duros SATA se diferencian de los PATA en que los conectores de datos y alimentación son diferentes y el conector de datos es un cable (de 7 hilos), no una cinta (de entre 40 u 80 hilos), con lo que se mejora la ventilación de la CPU. En la Imagen de debajo se puede ver la diferencia entre los cables de datos. Los discos duros SATA se conectan punto a punto, un disco duro a cada conector de la placa, a diferencia de PATA en el que se conectan dos discos a cada conector IDE, donde hay que respetar la configuración maestro-esclavo para que funcionen correctamente. Aqui vemos la imagen de un disco duro SATA con su conexión de cables tanto de datos como de alimentación. |
RANURAS DE EXPANSIÓN
(también llamada slot de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.
AGP, PCI, PCI Express
Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
VIDEO INTEGRADO: es la tarjeta que se encuentra dentro del mismo boar y va unida a la tarjeta de video.
Tarjetas de video, inalámbricas y Ethernet
La tecnología Ethernet, que alguna vez era exclusiva de las oficinas y los grandes negocios, ahora es el tipo de red doméstica más popular. En una red Ethernet, los cables se conectan de computadora a computadora. Este tipo de red es rápida, tiene velocidades de transferencia de hasta 100 Mbps, e instalarla y mantenerla es económico. Es la red ideal para varios usuarios que quieren compartir su conexión a Internet y jugar cara a cara o con jugadores múltiples.
La tecnología inalámbrica se está volviendo muy popular en el ámbito de las redes domésticas. Una red inalámbrica es más fácil de instalar porque transmite datos a través de frecuencias de radio en lugar de cables. Es la solución de red más conveniente si usted quiere conectar en red computadoras que se encuentran en distintas habitaciones o en distintos pisos. Aunque no es tan rápida, y es un poco más costosa que la red cableada, le ofrece la libertad de trabajar y acceder a los periféricos desde casi cualquier lugar dentro y alrededor de su casa. La mayoría de las redes inalámbricas tienen un alcance de hasta 150 pies y la velocidad de transferencia es de hasta 11 Mbps
Bios, Sistemas de Refrigeración Líquida en Cajas Atx.
El BIOS gestiona al menos el teclado de la computadora, proporcionando incluso una salida bastante básica en forma de sonidos por el altavoz incorporado en la placa base cuando hay algún error, como por ejemplo un dispositivo que falla o debería ser conectado. Estos mensajes de error son utilizados por los técnicos para encontrar soluciones al momento de armar o reparar un equipo.
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) se desarrolló como una evolución del factor de forma[1] de Baby-AT, para mejorar la funcionalidad de los actuales E/S y reducir el costo total del sistema. Este fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el que las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [2] publicada en 2004.
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas Boza microATX.
Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.